Noticias
Noticias
FAECAP participa en la XI Jornada Científica del CEIPV moderando la mesa sobre obesidad y estilos de vida

06 de Noviembre, 2025
FAECAP participa en la XI Jornada Científica del CEIPV moderando la mesa sobre obesidad y estilos de vida
El pasado 30 de octubre de 2025, la presidenta de FAECAP, Esther Nieto García, participó en la XI Jornada Científica del Comité Español Interdisciplinario para la Prevención Vascular (CEIPV), celebrada en el Ministerio de Sanidad (Salón Ernest Lluch, Madrid) bajo el lema “Obesidad y prevención vascular integral: abordaje clínico y políticas públicas frente a los nuevos desafíos”.
Durante la jornada, en la que se dieron cita representantes del Ministerio de Sanidad, y de las principales sociedades científicas del ámbito vascular, se abordaron los nuevos retos en la prevención y tratamiento de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares desde una perspectiva interdisciplinaria.
La presidenta de FAECAP participó como moderadora de la Mesa Redonda 2, titulada “La obesidad: de los estilos de vida a la farmacología”, junto a Alina Velescu (Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular).
En esta mesa se debatió sobre el papel de la dieta, la actividad física y los nuevos tratamientos farmacológicos en la prevención y manejo de la obesidad, con intervenciones de Borja de la Pozo Cruz (Universidad Europea de Madrid) y María Riestra (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición).
Durante el encuentro se subrayó que la obesidad no puede considerarse únicamente un factor de riesgo, sino una enfermedad con afectación vascular establecida, lo que refuerza la necesidad de actuar de forma temprana e integral.
Desde FAECAP se destacó la importancia de trabajar con las personas que viven con obesidad desde una perspectiva comunitaria y centrada en los determinantes sociales de la salud, teniendo en cuenta su entorno, las condiciones de vida, la educación, los recursos económicos y la red social de apoyo.
Este enfoque permite abordar el tratamiento de manera más eficaz y humana, mejorando la adhesión terapéutica, la equidad en salud y la integración de las personas en su comunidad, elementos clave para reducir la carga cardiovascular asociada a la obesidad.
FAECAP subraya la importancia de estos espacios de encuentro entre disciplinas, donde las Enfermeras Familiares y Comunitarias aportan una visión integral y centrada en las personas, clave para avanzar hacia estrategias efectivas de prevención vascular y promoción de estilos de vida saludables.
El pasado 30 de octubre de 2025, la presidenta de FAECAP, Esther Nieto García, participó en la XI Jornada Científica del Comité Español Interdisciplinario para la Prevención Vascular (CEIPV), celebrada en el Ministerio de Sanidad (Salón Ernest Lluch, Madrid) bajo el lema “Obesidad y prevención vascular integral: abordaje clínico y políticas públicas frente a los nuevos desafíos”.
Durante la jornada, en la que se dieron cita representantes del Ministerio de Sanidad, y de las principales sociedades científicas del ámbito vascular, se abordaron los nuevos retos en la prevención y tratamiento de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares desde una perspectiva interdisciplinaria.
La presidenta de FAECAP participó como moderadora de la Mesa Redonda 2, titulada “La obesidad: de los estilos de vida a la farmacología”, junto a Alina Velescu (Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular).
En esta mesa se debatió sobre el papel de la dieta, la actividad física y los nuevos tratamientos farmacológicos en la prevención y manejo de la obesidad, con intervenciones de Borja de la Pozo Cruz (Universidad Europea de Madrid) y María Riestra (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición).
Durante el encuentro se subrayó que la obesidad no puede considerarse únicamente un factor de riesgo, sino una enfermedad con afectación vascular establecida, lo que refuerza la necesidad de actuar de forma temprana e integral.
Desde FAECAP se destacó la importancia de trabajar con las personas que viven con obesidad desde una perspectiva comunitaria y centrada en los determinantes sociales de la salud, teniendo en cuenta su entorno, las condiciones de vida, la educación, los recursos económicos y la red social de apoyo.
Este enfoque permite abordar el tratamiento de manera más eficaz y humana, mejorando la adhesión terapéutica, la equidad en salud y la integración de las personas en su comunidad, elementos clave para reducir la carga cardiovascular asociada a la obesidad.
FAECAP subraya la importancia de estos espacios de encuentro entre disciplinas, donde las Enfermeras Familiares y Comunitarias aportan una visión integral y centrada en las personas, clave para avanzar hacia estrategias efectivas de prevención vascular y promoción de estilos de vida saludables.