Noticias
Noticias
Resultados del estudio nacional sobre la percepción ciudadana del rol enfermero en Atención Primaria

30 de Julio, 2025
La población reclama un nuevo modelo de atención primaria con más protagonismo para la enfermera especialista en familiar y comunitaria
Un estudio nacional impulsado por el Instituto Español de Investigación Enfermera, en colaboración con FAECAP y otras entidades, ha analizado las percepciones y expectativas de la ciudadanía respecto al rol de la enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) en atención primaria. La investigación, basada en una encuesta telefónica a 1.200 personas adultas de todo el país, pone de manifiesto una valoración muy positiva del papel de la enfermera en la gestión de cuidados, la continuidad asistencial y el abordaje de los problemas de salud más prevalentes.
Entre los principales hallazgos destaca que el 82% de la población desearía ser atendida por una enfermera especialista y que más del 70% considera necesario que estas profesionales puedan solicitar pruebas diagnósticas o prescribir medicación para enfermedades crónicas. Además, se constata una clara preferencia por modelos de atención basados en la asignación continuada de una misma enfermera para toda la familia.
El estudio refleja también un alto grado de desconocimiento sobre las competencias actuales de la enfermera especialista en atención primaria, así como importantes diferencias territoriales en su implementación. Los autores y autoras abogan por consolidar un modelo basado en cuidados integrales, continuidad asistencial, acción comunitaria y liderazgo enfermero, ajustado a las necesidades reales de la población y apoyado en la evidencia científica.
Los resultados refuerzan el papel estratégico de las enfermeras especialistas en EFyC como agentes clave para una atención primaria más resolutiva, accesible y centrada en las personas, familias y comunidades. Desde FAECAP seguimos trabajando para que estas competencias se reconozcan y se incorporen de forma efectiva en todos los servicios de salud del país.
Acceso al artículo completo: https://doi.org/10.3390/nursrep15070250
Entre los principales hallazgos destaca que el 82% de la población desearía ser atendida por una enfermera especialista y que más del 70% considera necesario que estas profesionales puedan solicitar pruebas diagnósticas o prescribir medicación para enfermedades crónicas. Además, se constata una clara preferencia por modelos de atención basados en la asignación continuada de una misma enfermera para toda la familia.
El estudio refleja también un alto grado de desconocimiento sobre las competencias actuales de la enfermera especialista en atención primaria, así como importantes diferencias territoriales en su implementación. Los autores y autoras abogan por consolidar un modelo basado en cuidados integrales, continuidad asistencial, acción comunitaria y liderazgo enfermero, ajustado a las necesidades reales de la población y apoyado en la evidencia científica.
Los resultados refuerzan el papel estratégico de las enfermeras especialistas en EFyC como agentes clave para una atención primaria más resolutiva, accesible y centrada en las personas, familias y comunidades. Desde FAECAP seguimos trabajando para que estas competencias se reconozcan y se incorporen de forma efectiva en todos los servicios de salud del país.
Acceso al artículo completo: https://doi.org/10.3390/nursrep15070250