Noticias

Noticias

Reunión de Trabajo FAECAP -Abordaje de la cronicidad desde la perspectiva holística de la Enfermera Familiar y Comunitaria-



26 de Junio, 2025

El pasado jueves, el Grupo de FAECAP -Abordaje de la cronicidad desde la perspectiva holística de la Enfermera Familiar y Comunitaria- celebró su 6ª reunión de trabajo para avanzar en el abordaje de la cronicidad y la continuidad asistencial desde Atención Primaria. 
La sesión partió de los resultados de la encuesta del 12 de mayo sobre las Percepciones de la enfermera de Atención Primaria, las debilidades previamente identificadas en la Continuidad Asistencial y las líneas estratégicas propuestas en encuentros anteriores.
  • Objetivo central de la reunión: Impulsar la visibilidad y el reconocimiento de las enfermeras de Atención Primaria como líderes en el cuidado de la cronicidad.
  • Visión planteada:
    • Fortalecimiento interno: Construcción de conocimiento, cohesión y liderazgo profesional.
    • Visibilidad externa: Posicionamiento de la enfermera como referente clave en cronicidad.
Durante la reunión, las participantes compartieron propuestas clave como:
  1. Nombramiento de referentes de cronicidad en los Equipos de Atención Primaria (EAP):
    Designar enfermeras referentes en cada EAP para liderar la formación, actualización y coordinación en cronicidad dentro del equipo.
  2. Visibilización de referentes enfermeras en espacios públicos y científicos:
    Promover la presencia activa de enfermeras referentes en eventos, redes sociales y medios institucionales, reconociendo su labor y compartiendo sus experiencias de éxito.
  3. Puesta en valor de la producción científica enfermera:
    Difundir y reconocer la producción científica de las enfermeras de FyC (comunicaciones en foros, tesis, TFM,..) como parte esencial del desarrollo profesional y académico.
  4. Reconocimiento y difusión de Buenas Prácticas en cronicidad:
    Identificar, sistematizar y compartir Buenas Prácticas en cuidados a la cronicidad a través de un repositorio digital accesible desde FAECAP.
  5. Alianzas con universidades y formación de grado:
    Establecer vínculos con universidades para dar a conocer la especialidad de FyC en el grado, compartir recursos docentes y visibilizar las sociedades científicas entre el alumnado de grado.
  6. Encuesta a población y asociaciones de pacientes:
    Recoger la voz de la ciudadanía sobre sus necesidades y expectativas en cuidados mediante una encuesta impulsada desde FAECAP.
  7. Reivindicación del valor científico de la educación sanitaria enfermera:
    Visibilizar que la educación en cuidados está basada en evidencia, promoviendo su reconocimiento por parte de la población.
  8. Clarificación del lenguaje institucional sobre la especialidad:
    Reforzar que la Atención Primaria también es especializada al igual que la atención hospitalaria, evitando confusiones terminológicas que invisibilizan la especialidad de FyC.
  9. Formación estructurada en educación terapéutica:
    Desarrollar un programa formativo estructurado FAECAP en educación terapéutica adaptado a la práctica enfermera de Atención Primaria en el abordaje de la cronicidad.

Estas aportaciones consolidan una hoja de ruta compartida para fortalecer el liderazgo enfermero en cronicidad, tanto dentro como fuera del sistema sanitario.