Noticias

FAECAP reafirma el papel fundamental de la enfermera comunitaria en el cribado poblacional del cáncer colorrectal

La accesibilidad de la enfermera comunitaria imprescindible para garantizar una buena cobertura en la realización del cribado del CCR
Madrid, 29 de marzo de 2012. Redacción FAECAP, A.A.B. La “Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon” celebró el pasado 28 de marzo en Madrid, una Jornada con el título “Atención integral en el cribado poblacional del cáncer colorrectal: implicación de todos los niveles asistenciales”

En esta Jornada han participado Dña. Lucía Serrano, presidenta de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de Atención Primara (FAECAP), y  Dña. Carmen Solano, presidenta de la Sociedad Madrileña de Atención Primaria (SEMAP), ambas invitadas por D. Juan Diego Morillas, coordinador de la Alianza, y  que junto con el resto de representantes de las sociedades científicas de Enfermería y Medicina de Atención Primaria, expusieron el posicionamiento y apoyo de sus  respectivas sociedades ante el cribado poblacional del Cáncer Colorrectal (CCR) en nuestro país.

El CCR es el tumor maligno más frecuente en España, si se consideran ambos sexos, y la
segunda causa de muerte por cáncer. Las estimaciones epidemiológicas para los próximos años, consideran que se incrementará notablemente el número absoluto de casos anuales.

En la Jornada se han analizado las principales dificultades detectadas para la implantación del cribado poblacional y las limitaciones en la extensión del mismo en las distintas CCAA. Abordando el papel que la enfermería, junto con el resto de profesiones sanitarias, debe asumir para su prevención y cribado poblacional. Ya que se trata de un tumor perfectamente prevenible y curable en el 90% de los caos si se detecta en fases iniciales. Demostrándose que los programas poblacionales de cribado mediante la detección de sangre oculta en heces, contribuyen a reducir en un tercio la mortalidad de la enfermedad. (En la mayoría de los países de la UE, incluida España, la estrategia recomendada es el análisis de sangre oculta en heces inmunológico (SOHi) con una periodicidad bienal, aplicada a la población general de entre 50 y 69 años).

En su intervención Dña. Lucía Serrano, presidenta de FAECAP, destacó que la enfermera
comunitaria tiene entre sus competencias  desarrollar programas de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad. Pudiendo actuar de forma individual y colectiva sobre la población, motivando a las personas en edad de riesgo a participar en las pruebas de cribado. Señalando que el valor añadido que aportan las enfermeras comunitarias a la prevención del cáncer en general y el de colon en particular, es el desarrollo de proyectos de Educación para la Salud.

Así mismo Dña. Carmen Solano, presidenta de SEMAP, hizo hincapié en que la accesibilidad es un requisito fundamental en los programas de cribado poblacional y que queda garantizada siempre que se implique a la enfermera comunitaria. Para lo que se necesita el apoyo inequívoco de las instituciones. Apoyo que debe ser dirigido tanto a los profesionales como a los propios ciudadanos, evitando dejar dicha implicación a la voluntariedad o buen entendimiento de los profesionales.

En la mesa dedicada a la participación de la sociedad civil ante la prevención del CCR, los representantes de EUROPACOLON ESPAÑA, D. José Mª Echevarría, la Federación Española de Asociaciones de Ostomizados (FEDAO), D. Alfredo Ibisante, y de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Dña. Isabel Oriol, pusieron de manifiesto el apoyo sin reservas de sus organizaciones en la necesidad del instaurar cuanto antes el cribado poblacional en todas las Comunidades Autónomas y el importante papel que los equipos de voluntarios prestan tanto a los enfermos como a sus familiares. Destacaron lo fundamental de dar una información veraz y contrastada de forma individualizada, tanto a la población de riesgo como a la que ya tiene la enfermedad, para conseguir vencer las principales barreras a la participación en el cribado poblacional:

  • No existencia de percepción de riesgo al no considerarse perfil de riesgo y no tener presencia de síntomas.
  • Miedo o desagrado a las pruebas diagnósticas.
  • Miedo hacia el diagnóstico positivo.

Destacando la necesidad del respaldo/recomendación de los médicos y enfermeros de atención primaria para informar, aclarar y motivar, para que en los próximos años el CCR pase a ser mayoritariamente una enfermedad crónica que tenga tratamiento al haberse detectado
precozmente.

En las dos últimas mesas se abordaron los avances en las técnicas de diagnóstico precoz y tratamiento, que pueden incrementar notablemente la probabilidad de sobrevivir a este tumor.

DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS

“CRIBADO DEL CÁNCER DE COLON EN ESPAÑA ¿ES COSTE-EFICAZ?”
Atención integral en el cribado poblacional del CÁNCER COLORRECTAL. Implicación de todos los niveles asistenciales"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll to top