El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y el responsable de salud y cambio climático en el Gabinete de la ministra de Sanidad, Héctor Tejero, han presentado una guía sobre la prescripción sostenible de inhaladores.
En la elaboración de esta publicación que ha coordinado el Ministerio de Sanidad, han participado distintas sociedades científicas del ámbito sanitario, así como la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. En representación de FAECAP hemos contado con dos enfermeras especialistas de familia y comunitaria: Oscar Aguado Arroyo e Irene Gamazo Vázquez.
Destacamos del documento:
- Priorizar la prescripción de inhaladores con menos huella de carbono (DPI, SMI u otros dispositivos que puedan aparecer) ante casos nuevos de asma, EPOC u otras enfermedades respiratorias que requieran el uso de estos dispositivos, siempre que la edad, las características del paciente y su situación clínica lo permitan.
- De manera general, no se recomienda el cambio de inhalador en pacientes clínicamente controlados por motivos exclusivamente medioambientales.
- La adherencia al tratamiento y el uso correcto de la técnica inhalatoria son esenciales para el control de las enfermedades respiratorias.
- Es necesario fomentar el reciclaje y la correcta gestión medioambiental de los inhaladores gastados, caducados o no utilizados.
Las enfermeras de familia y comunitaria tenemos un papel destacado en la educación terapéutica de las personas con enfermedades respiratorias, esto no solo mejora la adherencia al tratamiento, sino que también optimiza la técnica de inhalación. Como resultado, se logra un mejor control de las enfermedades respiratorias, se promueve un uso más eficiente de los inhaladores y se fomenta un correcto reciclaje de estos, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental del sistema sanitario y favoreciendo un uso más eficiente de los recursos disponibles.
Enlace acceder a la guía: Recomendaciones. Prescripción sostenible de inhaladores.