Noticias

Presentación de la Alianza Española de Sociedades Científicas Enfermeras en el Ministerio de Sanidad.

El pasado 17 de febrero, se ha  mantenido una reunión con la Ministra de Sanidad, Mónica García, a quien acompañaban los Asesores del Gabinete: Paloma Calleja y Miguel Ángel Máñez Ortiz, para presentar a la Alianza Española de Sociedades Científicas Enfermeras (ALESCE).

A la misma, han asistido por parte de ALESCE: José Ramón Martínez-Riera Presidente y socio de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC),Francisco Megías Lizancos, Tesorero y Presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), María Isabel Mármol López, Vocal y Presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Cristina Hernández González, en representación de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), Isabel María Morales Gil, Vicepresidenta y Presidenta de la Asociación Española Enfermería Pediátrica (AEEP), Rafael García Montes en representación de la Asociación Española de Directivos de Enfermería (ANDE) y Esther Nieto, Vocal y Presidenta de la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP).  Ha excusado su asistencia la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG).

ALESCE ha agradecido a la Ministra y su gabinete la reunión para presentar la Alianza de sociedades científicas. Hemos expuesto el origen de esta unión, surgida de la necesidad compartida de trabajar por el desarrollo científico, administrativo y competencial de las especialidades enfermeras. De igual manera se ha trasladado la total disponibilidad a trabajar con el Ministerio en cuantas líneas o grupos de trabajo se estén desarrollando actualmente o se tenga pensado desarrollar en un futuro.

En la reunión, que en todo momento fue cercana y distendida, se abordaron temas de gran calado para las enfermeras como:

  • El Estatuto Marco. Estatuto que actualmente está en negociación, si bien se nos indica que la propuesta es que las titulaciones de grado se unifiquen en A1, (siendo esta competencia a modo regulador de puestos de funcionario público de la Administración Pública) permitiendo que las enfermeras podamos acceder en igualdad de condiciones a cualquier puesto de Gestión o de toma de decisiones. El Estatuto Marco será una regularización administrativa, independiente de la salarial, sobre las que el ministerio no tiene competencias.
  • Estado actual de las especialidades. Transmitimos nuestra preocupación tanto en el plano formativo como de implementación. Indicamos que hace falta una revisión de las Comisiones Nacionales de las Especialidades, los planes formativos, las unidades docentes, programas de rotaciones externas, la formación específica enfermera, la colaboración con Sociedades Científicas, Universidades… que permita una mayor calidad formativa y una adecuada utilización de los recursos disponibles. Así como un aumento de las plazas formativas. Exponemos que se ha de propiciar la creación de plazas específicas y articulación con las enfermeras generalistas, definiendo competencias y estableciendo criterios de desarrollo profesional en áreas específicas. El Ministerio coincide en nuestra valoración e indica que tienen previsto, tras los informes publicados, empezar con la definición de la estrategia a seguir a partir de ahora.
  • La prescripción enfermera y su implementación que supere las actuales barreras de desarrollo en diferentes territorios autonómicos, a través de la revisión de la Ley de Ordenación de las Procesiones Sanitarias (LOPS) y la Ley del Medicamento. 

Paloma Calleja nos ha adelantado que quieren trasladar próximamente al Consejo Interterritorial el marco estratégico de cuidados (MECS), que visibilice y ponga en valor los cuidados profesionales enfermeros.

Dña Mónica García se ha mostrado muy receptiva y ha trasladado la disponibilidad a trabajar en todos estos puntos, y los que puedan surgir, tras un análisis y planificación de los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll to top