Noticias

Entrevista a la investigadora principal del proyecto ganador de la Primera Beca FAECAP 2019

El proyecto, ganador de una beca de FAECAP, fue elegido en el XI Congreso Nacional de FAECAP celebrado del 4 al 6 de abril del 2019.  
El pasado 15 de noviembre de 2018 FAECAP convocó su primera beca de investigación con la que pretendía dar un impulso a todos aquellos investigadores noveles o grupos emergentes que se estuvieran iniciando en el campo de la investigación y que precisaran de una ayuda para realizar un proyecto de investigación.

En el XI Congreso Nacional de FAECAP celebrado del 4 al 6 de abril del 2019 se dio a conocer el proyecto premiado con el titulo de “Evaluación de la efectividad de un programa de intervención (familias activas) en obesidad infantil: ensayo clínico por conglomerados en atención primaria”.
Este proyecto está realizado por los investigadores Beatriz Valdivielso Fernández de Valderrama, Diego José Villalvilla Soria, Silvia Domínguez Fernández y Rosa María Martínez Ortega.
Objetivos y metodología Evaluar la efectividad de un programa de intervención familiar /grupal para reducir el peso en niños de 7 a 12 años con obesidad infantil frente a la práctica habitual después de 6 y 12 meses de tratamiento. Diseño. Ensayo clínico controlado con asignación aleatoria por conglomerados, multicéntrico, Localización. Centros de Salud de Madrid. Población. Niños y Niñas de 7 a 12 años con diagnóstico de obesidad atendidos en consultas de atención primaria. IMC > P 97 Tablas de Hernández (1988). Con consentimiento informado. Muestreo. Asignación aleatoria por conglomerado. Unidad de aleatorización: Centros de Salud de Atención Primaria, se realizará al azar, mediante la utilización de una lista de números aleatorios sobre una secuencia ordenada al azar para formar balanceados. Unidad de Análisis: paciente (díada niño obeso_ cuidador). Se incluirán por muestreo consecutivo. el tamaño final es de 280 (díadas niño cuidador), 140 en cada grupo. Variable de resultado principal: Puntuación Z score al finalizar la intervención y a los 6 y 12 meses del inicio de la intervención Variables de resultado secundarias: Test de Calidad de la dieta mediterránea, Ansiedad en el niño/a (CMAS-R), Cuestionario de actividad física en la infancia APALQ, cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) para el cuidador, cuestionario Apgar-familiar, Determinantes socioculturales. Nivel de estudios, sexo y edad, IMC de ambos progenitores, Antecedentes de obesidad. Análisis estadístico: Análisis de efectividad principal: Comparabilidad inicial de los grupos según las variables de resultado y las de confusión. Cálculo de la diferencia de medias de la puntuación Z score de IMC entre grupos, junto con su intervalo de confianza al 95%, y generación de un modelo multivariante y multinivel. Análisis por intención de tratar.
Una vez transcurridos más de seis meses desde que se le otorgó la beca, FAECAP realiza una entrevista con Beatriz Valdivielso Fernández de Valderrama como investigadora principal para que explique la evolución del proyecto. 
¿Cuáles son los objetivos del proyecto?
El objetivo de nuestro proyecto es evaluar la efectividad de un programa de intervención familiar para reducir el peso en niños y niñas de 7 a 12 años con obesidad infantil frente a la práctica habitual. Esta evaluación se realizará a los 6 y 12 meses de la intervención.
La elevada prevalencia de obesidad infantil es un reflejo de la decadencia de la sociedad actual: las desigualdades sociales, las dificultades de conciliación de la vida familiar,  la pérdida de estilos de vida saludables por priorizar el lucro ante la salud mediante la manipulación social, la falta de impulso y recursos para fomentar realmente una adecuada promoción de la salud en todos las políticas, el deterioro del patrón alimentario por el predominio de alimentos ultraprocesados y la emergencia de estilos de ocio sedentarios, son algunos ejemplos que ilustran la citada decadencia.
Impulsar la lucha contra la obesidad infantil es un acto de rebelión para alentar a las familias, desde la perspectiva del abordaje de los determinantes socioculturales, a adoptar un estilo de vida saludable para mejorar su salud en conjunto y especialmente la salud de las niñas y niños que ya padecen la obesidad infantil.
Es nuestra prioridad mejorar la atención a la obesidad infantil en Atención Primaria y consideramos que la Enfermera Familiar y Comunitaria ocupa un lugar privilegiado en el sistema sanitario para liderar la lucha contra este problema, quizá el mayor problema de salud pública de este siglo. El estilo de vida a promocionar implica una mejora de la sostenibilidad desde la perspectiva sociosanitaria, económica y ambiental, consideramos que queda mucho por hacer en este ámbito y quizá el rigor y calidad de las intervenciones que realizamos tiene mucho que mejorar. Esa línea de trabajo es la que pretendemos explorar con las distintas iniciativas del grupo de trabajo.
¿Quiénes son los colaboradores?
El núcleo central está compuesto por profesionales asistenciales del grupo de formación de atención a la infancia y adolescencia de la Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Madrid (SEMAP), el grupo se ha ampliado progresivamente con un amplio número de profesionales de enfermería familiar y comunitaria de alrededor de 40 Centros de Salud de la Comunidad de Madrid.
El proyecto ha sido impulsado y es posible gracias a la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica en Atención Primaria (FIIBAP). La FIIBAP tiene como finalidad promover la investigación y la innovación científico- técnica en el campo de la Atención Primaria de salud con el fin de potenciar la calidad asistencial en los centros sanitarios dependientes del Servicio Madrileño de Salud.
La difusión de la información y el establecimiento de políticas de promoción en la investigación y la innovación son competencias de la Dirección General Planificación, Investigación, y Formación que desarrolla a través de la Subdirección de Investigación Sanitaria.
Igualmente, se cuenta con la participación en el proyecto de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Castilla La Mancha y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología (UCM), el grupo de Promoción de Actividad Física para la Salud (grupo PAFS) de la Facultad de Ciencias del Deporte (UCLM) y el grupo ImFINE de la Facultad de Ciencias del Deporte (UPM), facilitan asesoría y contribuyen a la elaboración de materiales necesarios para hacer posible el proyecto posibilitando la creación de un grupo multidisciplinar tal y como requiere el abordaje de un problema tan complejo como la obesidad infantil.
El abordaje multidisciplinar no sería completo sin la colaboración que presta el Hospital de Vallecas y el Hospital “Niño Jesús” de Madrid.
La gestión de una amplia red de colaboración es compleja, especialmente cuando se tiene que compatibilizar con la labor asistencial del día a día. Una de las dificultades más destacadas para desarrollar ensayos clínicos, que requieren de seguimiento y trabajo, es la inestabilidad de las plantillas. Los cambios continuos de puestos de trabajo en Atención Primaria de muchos de los profesionales de enfermería más motivados hacen difícil mantener el compromiso investigador vinculado a un centro de trabajo específico.

¿Cómo se va a desarrollar el proyecto? ¿Dónde?

El proyecto se va a desarrollar en 40 Centros de Salud de la Comunidad de Madrid. En la Comunidad de Madrid se incorpora a la cartera de servicios en el año 2007 el servicio “Atención a la Obesidad Infantil”. La cobertura y los resultados en salud del citado servicio tiene un amplio margen de mejora. Dar el enfoque adecuado a este servicio desde la perspectiva de la innovación en la consulta de la enfermera de familia es un reto pendiente. Las mejoras en este sentido implican mejorar la calidad de los cuidados (vinculados al servicio de atención a la obesidad infantil) e igualmente impulsar la participación comunitaria y la educación para la salud grupal (serían otros dos servicios de cartera a mejorar). Estas son las herramientas que la Comunidad de Madrid dispone principalmente para hacer frente al problema de la obesidad infantil sin embargo queda un largo camino por recorrer para dotarlas de los medios y los recursos para hacerlas más eficaces.
La salud de los niños y niñas no puede esperar, debemos intervenir de forma precoz para evitar un daño irreparable en la infancia. Es importante reivindicar en nuestra Comunidad Autónoma el abordaje de esta problemática se convierta en una prioridad y con ello reivindicar igualmente la Educación Grupal y la Participación Comunitaria, vinculándolas de forma estrecha con la atención a la obesidad infantil.
El Proyecto se desarrollará en un amplio número de localidades: Moralzarzal, Aranjuez, Tres Cantos, Fuenlabrada, Las Rozas, Chinchón, Pozuelo de Alarcón, Getafe y en todos los distritos de Madrid.
¿Cómo se va a evaluar el proyecto?
Evaluaremos a los 6 y 12 meses de la intervención utilizando las tablas de Hernández 1988 y la puntuación Z Score al finalizar la intervención, que nos indicará de forma comparativa la evolución del Índice de Masa Corporal (IMC).
La puntuación Z del IMC es la variable de elección según las propuestas internacionales para explicar los cambios relacionados con el sexo y la edad con el transcurso del tiempo tras una intervención en obesidad infantil. Aunque el IMC no es una variable ideal y existen muchos debates en relación con su aplicabilidad, lo cierto es que es la más accesible desde el punto de vista de Atención Primaria y es útil para ponderar la evolución de la obesidad infantil complementándose con otras variables (perímetro de cintura y otras variables antropométricas y clínicas).
Igualmente, se analiza la evolución de la calidad de la dieta y de la práctica de actividad física, tiene un especial interés la valoración de la funcionalidad familiar por ser el trabajo con las familias uno de los ejes centrales de la intervención.
También es interesante evaluar el estilo de vida de niños y niñas, de sus familias o de las personas que les cuidan, analizando conjuntamente.
¿Qué bibliografía y base documental es la que principalmente manejáis?
A pesar de la abundante literatura y de que numerosas instituciones sitúan la obesidad infantil como una de las prioridades de Salud Pública, nos enfrentamos a la paradoja de que el coste-efectividad de las intervenciones preventivas es escaso. Constatar estas lagunas en el conocimiento debe llevar a completarlas con estudios rigurosos y bien diseñados. Hay poca evidencia generalizable sobre intervención que pueda llevarse a cabo en Atención Primaria o en los servicios de referencia disponibles, aunque numerosos estudios indican que las mejoras en el sobrepeso son posibles.
Cuando comenzó nuestro interés por este campo de investigación nos llamó especialmente una revisión Cochrane de 2007 que establecía que “puede haber beneficio en el tratamiento conductual donde se otorga a los padres la responsabilidad del cambio conductual y éste se realiza en familia. Para iniciar la intervención, explicaba la revisión, es preciso profesionales con formación específica en actividad física y nutrición aplicada en la infancia, técnicas de intervención conductual y promoción de hábitos saludables en del trabajo con familias”. Esta evidencia nos animó a pensar en la posibilidad de mejorar las competencias de la Enfermería Familiar y Comunitaria para afrontar la problemática de la obesidad infantil.
También fue especialmente motivador, para profundizar en esta línea de trabajo, la vinculación entre la reivindicación de la Participación Comunitaria en salud y la mejora de la atención a la obesidad infantil, una de las conclusiones de nuestra revisión fue;  “en el caso de las intervenciones destinadas a reducir la prevalencia de la obesidad infantil, solo existe evidencia de la efectividad a largo plazo en los estudios en los que hay una participación comunitaria y una intervención específica sobre los padres” (Branscum, 2011).
Y, fundamentalmente, una de las realidades que más justifican la necesidad de intervención precoz y eficaz para ayudar a los niños y niñas con obesidad infantil es constatar el riesgo que asumen de cara al futuro ya que “Los niños y niñas con obesidad podrían tener un riesgo entre un 30 y un 40 % mayor de accidente cerebrovascular y enfermedad cardiaca que los niños y niñas con un peso adecuado a su edad”.
Los escasos estudios realizados en el ámbito específico de la Enfermería Comunitaria cuentan con tamaños muestrales reducidos y no han demostrado con estudios de gran calidad que la intervención en consulta de enfermería haya sido eficaz en cuanto a la pérdida de peso se refiere, por tanto, consideramos que es este un itinerario investigador a impulsar de manera conjunta y de forma prioritaria por los profesionales de enfermería familiar y comunitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll to top