Curso: Capacitación en Competencias Docentes de la tutora de la especialidad de enfermería familiar y comunitaria. 1ª edición 12 mayo - 30 junio 2025
El Curso de Capacitación en Competencias Docentes está dirigido a tutoras y tutores de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, con el objetivo de fortalecer y actualizar sus habilidades pedagógicas. En un entorno sanitario en constante evolución, es fundamental que quienes ejercen la tutoría dispongan de herramientas didácticas eficaces, fomenten el aprendizaje activo y promuevan el desarrollo integral de los futuros especialistas. Esta capacitación ofrece un espacio para reflexionar sobre la práctica docente, compartir experiencias y adquirir competencias clave para una tutoría de calidad.
Objetivo General:
Capacitar en competencias docentes al tutor y tutora de la especialidad de enfermería familiar y comunitaria.
Objetivos Específicos:
- Conocer la estructura docente en la Formación Sanitaria Especializada.
- Conocer el proceso de acreditación de tutoras, centros, unidades y dispositivos docentes de apoyo.
- Identificar los aspectos clave de la planificación del programa formativo.
- Conocer e identificar las diferencias entre formación por objetivos y competencias.
- Conocer los contenidos de la Guía Itinerario Formativa Tipo.
- Conocer los contenidos del Plan Individualizado de Formación.
- Construir una relación interpersonal tutora/residente que favorezca el desarrollo personal y profesional.
- Identificar valores personales y profesionales necesarios para ser tutora.
- Integrar valores en la formación de residentes de enfermería familiar y comunitaria.
- Mejorar habilidades para una comunicación eficaz.
- Identificar la entrevista y el feed-back (retroalimentación) como elemento clave en la motivación, reflexión y aprendizaje de la residente.
- Reflexionar sobre las ventajas del trabajo en equipo relacionado con la tutorización.
- Conocer los diferentes estilos de aprendizaje y su influencia en el resultado.
- Ser capaz de identificar el estilo de aprendizaje de la residente.
- Conocer diferentes metodologías docentes que mejoren los resultados de aprendizaje.
- Conocer y aplicar herramientas de aprendizaje adaptadas a la adquisición de conocimientos, de habilidades y/o modificación, potenciación o afianzamiento de actitudes.
- Reflexionar sobre el proceso de supervisión a lo largo de los dos años de formación.
- Conocer los diferentes estilos de aprendizaje y su influencia en el resultado.
- Ser capaz de identificar el estilo de aprendizaje de la residente.
- Conocer diferentes metodologías docentes que mejoren los resultados de aprendizaje.
- Conocer y aplicar herramientas de aprendizaje adaptadas a la adquisición de conocimientos, de habilidades y/o modificación, potenciación o afianzamiento de actitudes.
- Reflexionar sobre el proceso de supervisión a lo largo de los dos años de formación.
- Módulo 1- La especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en la Formación Sanitaria Especializada: Introducción y planificación
- La especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Las funciones de la tutora.
- Normativa aplicable y organización de la docencia en formación sanitaria especializada.
- Acreditación de Tutoras, Centros, Unidades y Dispositivos Docentes para la Formación Sanitaria Especializada.
- Planificación de la formación. Guía itinerario-formativa tipo y elaboración plan individual de formación. Planificación del programa de formación.
- Módulo 2- Competencias esenciales para tutorizar
- Acogida del residente: cómo conocer mejor a nuestra residente.
- Transmitiendo actitudes y valores: lo que de verdad importa.
- Habilidades en comunicación: hablamos siempre.
- Trabajo en equipo y liderazgo: entre todas lo conseguimos.
- Módulo 3- El proceso de aprendizaje de la residente
- El proceso de enseñanza/aprendizaje.
- Herramientas para conocer al residente.
- Métodos de aprendizaje que mejoren la adquisición de competencias.
- El proceso de supervisión de la residente.
- Módulo 4- Evaluación de las residentes en formación
- ¿Qué evaluamos? Evaluación Basada en Competencias.
- Tipos de evaluación: Evaluación del aprendizaje (sumativa) o para el aprendizaje (formativa).
- Normativa de evaluación del Ministerio de Sanidad. Informe de evaluación de la rotación, evaluación anual, evaluación final de residencia.
- ¿Cómo evaluamos? Herramientas de evaluación.
- Sesgos de la evaluación y las estrategias para combatirlos.
- DURACIÓN: 40h
- FECHAS:
- Inicio: 12/05/2025
- Final: 30/06/2025
Curso online en plataforma de formación de FAECAP.
- Se presentan contenidos en pdf para su lectura, así como resolución de ejercicios, casos clínicos, para aplicar los contenidos de la parte teórica.
- Se facilitan vídeos para ampliar conocimientos y analizar los contenidos aprendidos.
- Se pondrán en marcha foros para generar debate y resolver dudas.
- Autoevaluación continua en cada módulo mediante la cumplimentación de ejercicios tipo test.
- El examen finalconstará de 20 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta, con dos intentos de realización. Dispones de 1 hora para completar el examen. El sistema registrará la nota más alta de los intentos.
- Con una puntuación máxima de 10 puntos, se debe alcanzar al menos 7 puntos en este examen para aprobar el curso.
- Se realizará también una encuesta de satisfacción y opinión tras realizar el examen final.
- Álvaro Carrera García
Enfermero Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Tutor clínico de Formación Sanitaria Especializada. Centro de Salud Valle Inclán de Ourense
- Ana María González Fernández
Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vicepresidenta de la Comisión de Docencia de la Unidad Docente Atención Familiar y Comunitaria de Asturias
- Pedro García Martínez
Enfermero Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Profesor en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Fe. Valencia
- Ana López-Torres Escudero
Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Tutora clínica de Formación Sanitaria Especializada. Centro de Salud Mejorada del Campo de Madrid
- Sheila Sánchez Gómez
Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Presidenta de la Subcomisión de la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Araba
Solicitada Acreditación al Sistema de Acreditación de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid.
-
Inscripción socias/os FAECAP: 50€
-
Inscripción EIR Familiar y Comunitaria socias/os FAECAP: 25€
-
Inscripción no socias/os FAECAP: 85€
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Fechas:
12/05/2025 - 30/06/2025
Inscripciones
Para realizar la inscripción deberás hacer click en uno de los botones que hay encima de este apartado: SOCIAS/OS, SOCIAS/OS EIR , NO SOCIAS/OS
Plazas limitadas!
(Las/los EIR deberán aportar un documento certificativo en el que se acredite que están realizando la residencia mediante el siguiente formulario)