La etapa vital del climaterio es un proceso largo y vivido de diferentes formas por las mujeres. La mujer
demanda de la sanidad medidas para mejorar su salud y bienestar y prevenir el desarrollo de
enfermedades.
La enfermera de Atención Primaria tiene una continua relación con las mujeres con una edad comprendida
entre los 45 y los 65 años, muchas veces no por ellas mismas y por los cambios que en su cuerpo están
sintiendo, sino por factores externos, ya que ellas, son las cuidadoras principales de la población.
Como enfermeras comunitarias, sabemos que en esta etapa vital hemos de atender a las pacientes en las
demandas no explicitas, pues en muchas ocasiones no acuden con sus problemas por vergüenza o dejadez
ante una situación que han de “sufrir- pasar”. La enfermera ha de asesorarla sobre como los procesos que
sufre el cuerpo repercuten en su vida de forma global bio-sico-social.
En este mundo muy mediatizado y con exceso de información las mujeres desean verificar o rechazar los
mensajes que les llegan desde diferentes frentes. Las enfermeras de Atención Primaria han de tener una
actualización científica sobre los aspectos fisiológicos así como las medidas preventivas que están siendo
estudiadas y las que ya poseen evidencia científica.
•Actualizar los conocimientos sobre los cuidados enfermeros durante la menopausia y climaterio
•Mejorar los conocimientos sobre la fisiología del climaterio
•Adquirir formación sobre los cuidados enfermeros en las principales problemas que surgen en la
etapa de la menopausia y climaterio basados en la evidencia.
•Reconocer cuales son los Diagnósticos Enfermeros mas prevalentes en la atención en la mujer
durante el climaterio, así como el plan de cuidados ante cada situación.
•Aumentar los conocimientos de la toma de decisiones en la ayuda a las mujeres con climaterio
•Potenciar el uso de las nuevas herramientas educativas y recursos a través de internet.
Profesorado
Nombre y Apellidos Breve currículum
Esther Nieto García
■ Profesora Asociada en Departamento de Salud Pública URJC
■ Máster oficial en Salud y Género por la URJC 2013
■ Licenciada en Antropología social y cultural por la UNED 2010
■ Diplomada Enfermería por de Comillas 1994
■ Diplomada superior en Dirección y Gestión de Empresas de servicios
Socio-Sanitarios, Escuela Nacional de Sanidad.2002
■ Autora del libro: Cuidados enfermeros en los TCA para enfermería FyC
■ Vocal de Formación de SEMAP. Directora y coordinadora del cursos de formación
On line de SEMAP , Secretaria de FAECAP
■ Enfermera Especialista Familiar y Comunitaria. Atención Primaria Madrid
•Tema 1:Fisiología del climaterio: cambios fisiológicos: perimenopausia, menopausia y
postmenopausia
•Tema 2:Cuidados enfermeros en la alimentación durante el climaterio: Alimentación saludable
durante el climaterio; prevención y actuación en la obesidad y sobrepeso.
•Tema 3:Cuidados enfermeros para la promoción de la actividad física durante el climaterio: actividad
física saludable en la etapa de climaterio; intervención enfermera para mejorar la actividad física de
las mujeres
•Tema 4:Cuidados enfermeros en problemas de incontinencia: problemas de incontinencia urinaria
en la mujer
•Tema 5:Cuidados enfermeros en la sexualidad: cambios bio-psico-sociales en la mujer con climaterio
que influyen en su sexualidad; potenciación de una sexualidad feliz.
•Tema 6:Cuidados enfermeros ante la labilidad emocional: Qué es la labilidad emocional; actuación
de autoaceptación de la labilidad emocional; acompañamiento familiar en ésta.
•Tema 7:Cuidados enfermeros en el entorno familiar de la mujer en la etapa central de la vida:
Modelos familiares, valoración de la familia, actitudes en los problemas de la familia.
•Tema 8:Cuidados enfermeros en problemas de termorregulación: Problemas de la termorregulación
en la mujer.
¡Curso acreditado con 11.8 créditos!
CRONOGRAMA:
Fechas y temas
13 de febrero ∙ Fisiología del climaterio
27 de febrero ∙ Cuidados enfermeros en la alimentación durante el climaterio
13 de marzo ∙ Cuidados enfermeros ante la actividad física a practicar en el climaterio.
27 de marzo ∙ Cuidados enfermeros en los problemas de incontinencia urinaria
17 de abril ∙ Cuidados enfermeros dirigidos a la salud sexual durante el climaterio
1 de mayo ∙ Cuidados enfermeros ante la labilidad emocional de la mujer en el climaterio
15 de mayo ∙ Cuidados enfermeros en el entorno familiar en la etapa central de la vida de la mujer
29 de mayo ∙ Cuidados enfermeros en los problemas de termorregulación típicos del climaterio.
12 junio -19 junio ∙ Examen final
∙ Recuperación de exámenes no realizados en tiempo
• Evaluaciones parciales por tema con carácter obligatorio:
-un examen tipo test
-la resolución de un caso clínico con preguntas tipo test (excepto el primero que es sólo examen tipo test),
-y la publicación de, al menos, un comentario/participación en los foros de cada tema.
• Al finalizar el temario se realizará un test final de 20 preguntas.
•Notas a la evaluación
-Las preguntas falladas no penalizan.
-Se dispone de una hora para realizar cada prueba.
-Se facilitan 3 intentos para realizar las evaluaciones.
-Todas las pruebas han de estar superadas con un mínimo de 90% de aciertos.
-La participación en los foros de cada tema es OBLIGATORIA y sólo serán aptos los que tengan contenidos que favorezcan y
promuevan el aprendizaje significativo.

Del 13 de febrero al 19 de junio de 2023
Inscripciones
A continuación, te enumeramos los pasos de debes seguir para realizar correctamente la inscripción en este curso:
- Rellenar el cuestionario del siguiente enlace https://semap.plataformaip.com/inscripcion.php?id=80
- Realizar el pago
- Enviar justificante de pago a secretaria@semap.org
El curso tiene los siguientes precios :
● 20€ socios de SEMAP y soocios de las Sociedades que pertenecen a FAECAP y que puedes consultar pinchando aquí
● 60 € NO SOCIOS
INSTRUCCIONES PARA PAGOS DE CURSOS ORGANIZADOS POR SEMAP
La persona interesada en realizar un curso con SEMAP, que tenga asociado el pago de una cuota en concepto de inscripción, deberá proceder de la siguiente manera:
1. Realizar la inscripción en el apartado de la web habilitado para ello. El enlace estará accesible desde la página de información del curso.
2. Proceder a realizar el pago indicado en la cuenta que SEMAP tiene suscrita con el banco BBVA número IBAN ES7201827397180201607666. En el concepto de la transferencia se indicará de forma preceptiva el nombre, apellidos y DNI de la persona que se inscribe al curso así como la referencia al curso que se trate.
3. Enviar un correo electrónico a secretaria@semap.org adjuntando el comprobante del ingreso o transferencia bancaria con indicación en el asunto del correo “Pago curso Ref….” en el correo se volverá a indicar el nombre, apellidos y DNI de la persona que se inscribe al curso El o la solicitante no quedará formalmente inscrita al curso hasta que no haya enviado el justificante del abono de la cuota correspondiente.
Es importante que rellenes todos tus datos correctamente y, sobre todo, los obligatorios. Te aclaramos algunas cosas
- Nombre. Tu nombre completo que luego aparecerá en el certificado
- Apellidos. Los dos apellidos, si los tienes, por el mismo motivo que en el nombre.
- DNI. Tu DNI con la letra correspondiente (sin espacios ni puntos). También irá luego en el certificado.
- Teléfono. Solo admite un teléfono y es importante por si necesitamos ponernos en contacto contigo. No pongas espacios ni puntos entre los números
- Correo Electrónico. Es los mas importante para el alta. Debes asegurarte de que es correcto sino los mensajes automáticos y los que te enviamos en las distintas fases no te llegarán.
- Dirección: postal ciudad.
- Miembro de una sociedad de FAECAP (desplegable con todas las sociedades). Si en el desplegable no aparece alguna de las Sociedades de FAECAP anótala en OBSERVACIONES.